conocimiento de si mismo

Conocimiento de Sí Mismo

Cargando...

LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD

15 de Febrero 2021

LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD

EL CAMINO DE LA VERDAD.

x Formas de identificar si el camino en el que estas, ES el camino estrecho y difícil que conduce a la verdad.

No se depende de grupos.

No tiene como meta armar grupos.

Es interior.

La voluntad del Padre reina.

La superioridad espiritual debe erradicarse.

No hay intercambio de dinero.

No cabe adoctrinar a otros.

Va con un desarrollo sexual consciente erradicando el placer como meta.

Nadie es bueno ni malo.

Uno cree estar en el.

Uno lo camina y los demás se benefician.

No se insiste, no se presiona ni se aconseja a otros. 

Figurar y ser superior no es meta, sino servir.

Todos los seres queridos deben dejar de serlo.

No confiar en otra persona más que en el Ser interior.

Descubrir la hipnosis que generan los seres queridos.

El amor no se dirige voluntariamente como en: Yo te amo.

Uno tiene 2 jugadas: La Conciencia o el Ego.

Se entrega el método permitiendo independencia.

Hay que deshacerse psicológicamente de la personalidad.

Hay que eliminar los deseos de vivir y cambiarlos por servir.

Una posibilidad para todos, una realidad para pocos. 

La puerta del camino pasa inadvertida.

Hay que humillarse un poco o saberse miserable. 

Se pueden tener los pasos del camino y no poder caminar.

Deshacerse del mérito y de la propiedad. 

No responsabilizar a otros.

No hay vuelta atras.

EL CAMINO DE LA VERDAD

  1. El camino verdadero no obliga ni persuade a la participación en grupos ni clubs de amistad con apariencia de espiritualidad. El camino es individual. Uno solo con el Ser interior de guía aunque cueste un trabajo comunicarse. Si hay personas afines en el camino.
  2. En el camino verdadero la meta no es integrar grupos exteriormente sino la integración interior como resultado de un trabajo constante. Sin embargo entre Seres afines se resultan haciendo trabajos grupales pero no como meta.
  3. El camino verdadero solo ocurre dentro de uno mismo. Es un camino del exterior al interior de uno mismo. Por tanto todos los obstáculos, pruebas y victorias se desarrollan dentro de uno mismo y el mundo exterior solo es un medio de entrenamiento y un teatro dónde se exterioriza tal proceso.
  4. En el camino verdadero la Voluntad del Padre ha de llegar a estar por encima de la voluntad de uno. 
  5. En el camino Real toda idea de superioridad espiritual debe ser erradicada mediante la muerte de esas ideas. De lo contrario se cae en la fantasía, mitomanía y niveles más profundos de autoengaño que los corrientes en los que nos encontramos todos los humanos.
  6. En el camino de la verdad No se intercambia dinero jamás con la enseñanza. Si se intercambia, entonces es un negocio y la enseñanza esta viciada de cierta manera. 
  7. En el camino verdadero no cabe adoctrinar. No sirve decirle a una persona cómo son las cosas del mundo interior para que adopte la idea; al contrario y aunque sea difícil y doloroso, se entrega un método para que la persona experimente por si misma cómo son las cosas.  
  8. El camino verdadero incluye el desarrollo integral de la sexualidad erradicando progresivamente la meta del placer. No hay argumento válido sobre este punto así te duela, te ofendas y te defiendas con mil excusas. La energía sexual tiene diferentes niveles vibratorios siendo el más denso la materia. En todos los niveles la energía sexual tiene como meta crear. Pero también se puede crear al Ser andrógino divino dentro del alma. Para ello no es necesario tirar por placer UN SOLO ÁTOMO divinal. Si ten enseñan con mil trucos que vas a vivir una sexualidad suprema, espiritual, inefable, y con adornos bonitos para que te des satisfacción sensorial sacando los átomos divinos creadores de la vida, estas siendo engañad@ y NO SIGNIFICA que lo estén haciendo con maldad o con conciencia, así que no es para juzgar a los demás, es para que reflexiones. Obviamente para llegar a lograr tal creación existe una curva de aprendizaje en la cual el Ser interior acompaña la regeneración sexual individual para una precisa sexualidad de pareja.  
  9. En el camino de la verdad ninguna persona tiene mala intensión consciente. Tal no existe. Es una contradicción. Al contrario todos somos inconscientes aunque se aparente ser bueno o malo. Por tanto no cabe jamás criticar, calificar o juzgar a otra persona en vez de observar y meditar en lo que se desarrolla en uno mismo con el objetivo de limpiar la propia alma de esas 3 enfermedades psíquicas. Así que si participas en procesos de personas que viven juzgando a los demás de dormidos, calificando a las otras sectas de torcidas y juzgando que los demás están condenados poniéndose a sí mismos implícitamente el en otro lado de la balanza cómo rectos, sabios y hasta salvadores, es necesario velar y orar para no caer en la tentación de creerse que se esta en el camino correcto y limpiar esos procesos y la dependencia de grupos del interior de uno.
  10. El camino de la verdad tiene una particularidad y es que todos creemos estar en el y resulta siendo un autoengaño. Esto representa uno de los más difíciles obstáculos de sortear. Creerse con la doctrina correcta, en el grupo correcto, adorando el maestro correcto y con el instructor correcto. Conviene aunque suene absurdo considera SIEMPRE que no se esta en el camino y que TODO es un auto engaño generando así SIEMPRE la correspondiente fuerza permanente de salida del autoengaño con la reflexión íntima.
  11. El camino de la verdad no es para nadie más que para uno mismo en la práctica, pero para todos los demás como beneficiarios de los efectos. 
  12. En el camino de la verdad no se insiste, no se presiona, no se aconseja, no se dice cómo actuar ni que hacer en un caso particular. Tal es como hacerle los deberes a un pequeño en vez de dejarlo que haga y aprenda aunque se equivoque. Por ello no existen tratamientos, consultas, ni programas para llevar específicamente a otra persona a un nivel diferente a uno mismo. El servicio a personas con ciertas patologías es un servicio a la humanidad pero generalmente esta viciado en todos los aspectos con medicinas, tratamientos, y acciones que buscan quitar los síntomas y la enfermedad sin orientar al sufriente en el hecho de que todo desorden psíquico trae consecuencias físicas. Por tanto solo sirve como paliativos, ignorando las causas y en todos los casos posponiendo el hecho a enfrentarse al dolor. 
  13. En el camino verdadero jamás figurar y ser un iluminado es la meta máxima sino el mejor servir a los demás.  
  14. En el camino verdadero hay que eliminar todas las ideas de importancia de nuestros seres queridos sobre los seres desconocidos. Si no te dan un ejercicio para ver a TODOS por igual, no es el camino de la verdad, sino de la mentira.
  15. En el camino verdadero se debe llegar a no confiar más en una persona exterior, que en el Ser interior.
  16. En el camino de la verdad hay que llegar necesariamente a descubrir que ese que crees tu mejor amigo o tu más cercano amado, es una fuerza que esta influyendo en tu hipnosis. Esto no se descubre para señalar, criticar o juzgar sino para mitigar la natural vibración dentro de uno y progresivamente llegar a serle útil al otro. 
  17. En el camino de la verdad no se dispara el amor con una pistola diciendo yo amo. En el camino verdadero no se usa la palabra AMOR para referirse a un sentimiento bonito ni a una forma de sentir. En el camino real una persona sea en el estado en el que se encuentre empieza haciéndose consciente mediante la constatación psicológica de que todos sus actos están sin excepción sujetos a un comercio o intercambio. Al contrario uno esta vacío de AMOR y la posibilidad del mismo va lentamente a brotar y fluir con la práctica del servicio a los demás y NO cuando uno quiere. Por tanto esa frase tan hermosa: “yo te amo” resulta siendo una de las frases más egoístas que existe pero que para el uno resulta siendo la de mayor significado. Invito a que reflexiones de cuantas expectativas tienes sobre esa persona a la que le has dicho te amo para constatar si se esta absolutamente libre de reaccionar ante uno u otro de sus actos sea abandono, traición, engaño o mentiras. 
  18. En el camino de la verdad, se cae en consciencia de que estamos condenados si o sí a la muerte física de manera que siendo solo unas fichas en un tablero inimaginable, existen 2 tipos de jugadas: una jugada es del EGO para la expansión de la inconsciencia dentro y fuera de uno y la otra jugada es el esfuerzo por despertar dado por la CONCIENCIA que resulta en la expansión de la misma dentro de uno y por tanto posibilitando la expansión en otros. 
  19. En el camino verdadero interior se entrega el mecanismo de liberación a otros permitiendo la completa independencia.
  20. El camino interior puede que inicie con inquietudes de la personalidad pero es realizado por el Ser superior de manera que conviene pronto morir a la idea de ser uno el que lo esta caminando para constatar que es el Ser el que esta tornándose Real o realizándose dentro de uno. 
  21. En el camino de la verdad se erradican todos los deseos de vivir. El Ego es el que tiene deseos de prolongar la existencia. La esencia profunda es eterna y por tanto no necesita prolongar nada. 
  22. El camino de la verdad esta en todos los humanos como una posibilidad pero esta bloqueado para la mayoría justamente por creerse sabedores de la verdad. Quien sabe que paga un médico, que paga un transporte, que paga sus vacaciones, que da una orden y se cumple, tiene esos saberes por verdad. Tal persona como podría si quiera considerar que todo eso esta ocurriendo en la irrealidad de su mente? Solo leerlo parece estúpido. Así que solo el hecho de dudar seriamente saberme como el hacedor, saberme como quien sabe, saberme como quien puede lentamente abrirá las puertas al entendimiento de la prueba correcta del camino.
  23. En la vida hay infinitos caminos e infinitas puertas. Cada uno tiene programadas ciertas puertas. La puerta que da acceso al camino de la verdad va a pasar inadvertida por tus narices varias veces pero no la vas a ver porque o no la estas buscando, o la estas buscando pero las circunstancias no lo permiten. Tendrás que cambiar un poco tu estado interior para que cambien las circunstancias.
  24. Para poder descubrir el camino real, el camino verdadero después de haber tocado mil puertas, será necesario suplicar y rogar al Ser interior profundo para que se compadezca y humillarse un poco ante El, saberse miserable. Esto del humillarse debe ser bien comprendido para poderse hacer correctamente. El resultado irrevocable en la mayoría de los casos si se mantiene la vigilia es que va a aparecer la puerta en donde menos se espera o en todos lados. 
  25. Se puede tener la teoría del camino real y estar imposibilitado para andar un milimetro. El camino de la verdad es como un gran tablero con infinidad de posibilidades pero que solo cierta combinación de trabajos permite develar el siguiente paso. En el camino de la verdad no se alcanzan a ver dos pasos siguientes y ni aveces un paso siguiente pero en cambio si se alcanza a percibir aproximadamente lo que se ha caminado. El método entregado al interesado necesariamente debe poderlo sacar de todos los enredos posibles. 
  26. En el camino de la verdad hay que deshacerse de todo mérito de lo andado y desapropiarse de todo lo supuestamente adquirido en el proceso. Lo mejor que podrías hacer es considerarte un testigo aunque tu mente siga hablando de toooodo el esfuerzo que has hecho para lograr algo. 
  27. En el camino real no sirve responsabilizar a los demás. Puede que uno haya pasado por varios grupos o varios guías espirituales y que haya pagado un dinero o dolores, y sin embargo todo lo que a la fecha se haya hecho es de supremo valor al empezar el trabajo del camino. Por tanto de nada sirve acusar y responsabilizar a los demás de las puertas que se abrieron ante nosotros y que nosotros visitamos. Al contrario lo conveniente en el camino es SIEMPRE y sin excepción llegar a la gratitud hasta con el verdugo. Esta es la real señal del perdón. 
  28. En el camino real no es posible volver conscientemente, solo es posible que alguna de las pruebas lo atropelle a uno y que por ello uno haga una pausa en el proceso de despertar. 

Comentarios

Comentar