
La práctica de la meditación
Introducción
En este curso aprenderás la manera efectiva de meditar, que a su vez es sinónimo de reflexionar no solo se mostrara en detalle la práctica de la concentración, sino el paso a paso para lograr una meditación satisfactoria.
Desde hace muchos años cualquier persona que ha buscado un estado de conciencia superior se ha sumergido en esta práctica con el deseo de generar un cambio interior que a su vez se vea reflejado en el exterior,
“la búsqueda del sosiego y tranquilidad mental no solo se experimenta durante la práctica sino que debe perdurar fuera de esta”
Por medio de ésta práctica se profundiza y reflexiona sobre alguna escena de la vida, un evento, un sentimiento, un recuerdo, un momento agradable o desagradable, entre otros, los cuales generan caos en nuestro mundo interior, nuestra mente rebobina una y otra vez dicha situación y el sujeto se siente agotado de tantos pensamientos, teniendo en cuenta el evento a reflexionar se debe encontrar la causa el “detalle o agregado psicológico” que nos tiene esclavizados en esta entropía psicológica.
Reflexionar o meditar se hace necesario junto con la concentración para desenmarañar este enredo psicológico en el cual muchas veces nos encontramos sumergidos y no le vemos la solución, un problema de cualquier naturaleza debe ser comprendido íntimamente por medio de la meditación reflexiva, solo con la “muerte adviene lo nuevo” esto nos indica que cuando se comprende cualquier situación que mueve nuestro mundo interior y se elimina de la psiquis, la persona cambia realmente expandiendo su nivel de conciencia.
Limpiar y armonizar el ambiente
La mayoría de las veces estamos contaminados psicológicamente e incluso con emociones adversas como ira, preocupaciones, etc., por ello antes de meditar se recomienda limpiar y armonizar el ambiente en el que nos encontremos para lograr unos resultados satisfactorios en cualquier practica concerniente al despertar de la conciencia, al final del video se explica unas danzas “los derviches”, las cuales tienen por objeto que podamos lograr la Concentración. Debemos hacerla antes de cualquier práctica para tener éxito, se debe armonizar el Cuerpo Físico con la parte interior y se logra con estos ejercicios.
La concentración
Para lograr una meditación asertiva es necesaria la concentración caso contrario estaríamos en un auto engaño, pensando que se medita cuando estamos haciendo lo contrario pasando el tiempo en compañía de nuestra carga psicológica “distracción”, por ello en la presente clase vamos a ahondar en la concentración.
¿Qué es la Concentración?
La palabra Concentración nos está mostrando que la Conciencia está Centrada en la Acción. La Concentración es un poder muy grande que nos permite tener éxito en todo lo que emprendemos. La Concentración se da cuando aprendemos a vivir el instante, el eterno ahora. Cuando nuestras diferentes funciones trabajan al unísono, teniendo como centro nuestro corazón.
La clave para sacar cualquier práctica es la Concentración. Debemos practicar y luchar hasta lograrla. Si en el día andamos concentrados en la noche continuaremos concentrados. Si en el día vagamos en la noche también.
Nos encontramos concentrados cuando se sostiene un pensamiento y producto de ello somos capaces de observar al EGO. Cuando sostenemos la atención plena en algo podemos alcanzar la Inspiración, y un instante después el Acierto. Concentración es lo contrario a distracción, la Concentración es de la Conciencia, la distracción es del yo psicológico. Si estudiamos la distracción terminaremos en concentración.
Si podemos descubrir todos los yoes o elementos distractores alcanzaremos la Concentración. Aprender a centrar la Conciencia en la acción requiere mucha práctica, ya que el sentido de la Auto observación psicológica está atrofiado en casi todos los seres humanos, y por medio de este sentido se centra la Conciencia en la acción.
Al final del video se hace una explicación de la práctica de la concentración.
Relajación del cuerpo físico
Es necesario relajar el cuerpo físico para liberar cualquier tensión o estrés, en esta clase se muestra la práctica guiada de este tipo de relajación para estar a tono con lo más sutil de esta dimensión, los mejores pensamientos, disposición, voluntad y experimentar estados de conciencia superiores en la meditación.
Por otro lado, la relajación no es solo física, cuando nos hacemos conscientes de cualquier defecto que está produciendo tensión en cualquier parte de la máquina debemos necesariamente relajarnos para no agotar energías en forma innecesaria. Y esto se hace con una Súplica a nuestra Madre Divina así: “Madre mía mátame este yo”.
¿Qué produce la tensión?
- Deseos
- Emociones
- Canciones psicológicas
- Estados psicológicos equivocados
- Pensamientos
- Preocupaciones
- Charlas internas
- Pelea entre los distintos yoes
Si le suplicamos en esos momentos a nuestra Madre Divina particular que elimine el defecto que está produciendo tensión en tal o cual centro notaremos que Ella actúa inmediatamente, relajándonos el lugar en que hemos observado al yo.
Es necesario comprender por qué estamos tensos para que la Madre actúe. Se producen tensiones por muchas razones:
- Hacemos algo que no nos gusta.
- Tenemos miedo a que nos quede mal algo.
- Queremos hacer algo que nos gusta más.
- Lo que vamos a hacer más tarde nos preocupa.
- Lo que hicimos antes no quedó bien.
- Lo que hicimos antes nos quedó muy bien.
- No sabemos hacer lo que estamos haciendo.
- Nos preocupa algo que tendremos que hacer.
- Estamos distraídos por algo.
Relajación de la mente
Una vez relajado el cuerpo físico es necesario relajar la mente y las emociones tal como lo vimos anteriormente, ya que la causa de nuestras tensiones no es un aspecto meramente físico sino interior, la tensión del que dirán lo conduce a uno a las cavernas psicológicas de la mentira, el miedo, la frustración, charla interna insustancial, todo esto se representa en perdida de energía, alteraciones en la parte física a través de la ansiedad, estrés y esto es un solo ejemplo, que diríamos de un problema económico, de salud, social o de otro tipo por ello se recomienda limpiar la mente y las emociones para llegar a un estado de quietud y proceder con la meditación.
Para la relajación del Cuerpo Astral, o parte emocional, nos concentramos en la respiración, observando la entrada y la salida del aire durante tres minutos.
Para la relajación del Cuerpo Mental, o parte intelectual, nos concentramos en el corazón y en escuchar ruidos del mundo exterior durante tres minutos.
Explicación de la meditación reflexiva
¿Para qué se medita?
Meditar = Reflexión
De nada sirve meditar de forma contemplativa si se sigue siendo el mismo envidioso, egoísta, huraño, malhumorado, lujurioso, iracundo, impaciente, intolerante, chismoso, criticón, etc., etc., por esta razón le meditación reflexiva es el mecanismo consciente con el cual uno se aprende a conocer para lograr un cambio verdadero, ejemplo: si medito en porque me siento impotente cuando mi jefe me trata mal y no le puedo contestar, es necesario recordar la escena sin identificación alguna esto quiere decir verlo todo como un espectador mas sin involucrarnos en la misma, y vamos a descubrir la causa de nuestro sufrimiento, podría ser orgullo, auto consideración, suposiciones, de esta manera desciframos el entramado psicológico, liberando la conciencia que se encontraba atrapada y cambiando para siempre nuestras formas de ser, es decir esta es la oportunidad para que cada uno de nosotros nos hagamos consientes de este presente y cambiemos realmente al liberar la conciencia que se encuentra atrapada en cada uno de estos agregados psicológicos que le llamamos EGO.
- Pasos para la meditación reflexiva
- Concentración:
- Algunos minutos de derviches.
- Algunos minutos de concentración en la respiración, observando la entrada y la salida del aire.
- Algunos minutos de concentración en el corazón, escuchando ruidos del mundo exterior.
- Armonización y limpieza del ambiente
- Pedir asistencia a las partes superiores de nuestro SER el Padre Interior y la Madre Divina interior.
- Relajación del cuerpo físico y mente.
- Reconstruir una escena o un evento determinado (se puede usar el Mantra RAOM-GAOM).
- Reflexionar cuidadosamente en cada detalle.
- Suplicar a la Madre Divina la eliminación de cada detalle que comprendamos.
- Al terminar, agradecer a la Madre Divina por su asistencia.
Observaciones:
- Al reconstruir una escena no debemos identificarnos con ella.
- En ningún caso debemos aceptar la justificación ni evadirnos.
- Nos vamos a juzgar a nosotros mismos, no a los demás.
- Resulta importante ponernos en el punto de vista ajeno.